Indice Manual

 

Manual de codigo de barras

Objetivo

Tipos de formatos de etiquetas tipo de papel

Haga pruebas con los codigos existentes 

Sus primeras etiquetas

Calculo del digito de control EAN13

botones comunes a todos los ficheros

crear listado de codigos a imprimir 

Fichero de codigos de productos

Modificar formato de etiquetas -tipo general

Modificar formato de etiquetas detalle

Copias de seguridad

Manual

 

Copyright ©1999 Cea Ordenadores 

 

Objetivo

 

Objetivo :Imprimir etiquetas de codigos de barras con hasta 5 lineas de texto , existen mas de 45 modelos de etiquetas ya terminados , para que vd. no tenga que diseñar ninguna etiqueta , solo cambiar los datos e imprimir .

Tambien si lo desea se pueden modificar los formatos existentes , para crearlos a su medida o si lo desea nosotros le podemos diseñar el formato de etiquerta

Puede imprimir codigos de barras en los siguientes formatos

Code bar 3 de 9

Code bar 128

EAN 8

EAN 13

POST NET

SUP 5

UPCA

El mas usado es el modelo EAN13 , este tiene una complicación añadida el treceavo digito es un digito de control , pero si no lo conoce , no se preocupe el programa lo calculara por vd.

Puede generar las etiquetas de una en una o bien desde un numero hasta otro

El programa esta concebido para usarlo sin complicaciones para vd. de la forma mas sencilla posible , para que vd. solo rellene los datos a imprimir e imprima las etiquetas

Para esto contiene una base de datos , denominada productos / codigos a imprimir donde quedarán almacenados todos los codigos que vd. dese imprimir

Se puede imprimir en cualquier tipo de impresora compatible con windows , es importante que los drivers d ela impresora esten actualizados

Tipos de formatos de etiquetas 

El programa contiene una etiquetas prediseñadas , con lo cual lo mas facil es que vd. vea esta etiquetas , seguro que alguna se adapta al modelo que vd. debe imprimir

Tipo 1 : barras y codigo este tipo imprime solo el codigo de barras y el numero del codigo debajo , es el tipo de etiquetas mas sencillo

Tipo 2 : barras , codigo y linea1 , imprime ademas del codigo de barras y el numero del codigo el texto de la linea 1debajo del codigo de barras

Tipo 3 : barras , codigo + linea 1 + linea 2

Tipo 4 : barras , codigo + linea 1 + linea 2 + linea 3

Tipo 5 : barras , codigo + linea 1 + linea 2 + linea3 + linea 4

Tipo 6 : barras , codigo + linea 1 + linea2 + linea3 + linea 4 + linea 5

Tipo 7 primero imprime linea 1 , linea 2 y linea 3 y debajo de estas el codigo de barras y el codigo del numero

Aunque se puede modificar el tamaño los tipos de 1 hasta 7 inclusive estan diseñados , originalmente para el tamaño de etiqueta 37 x 70 , 8 filas por 3 columnas la referencia del proveedor de etiquetas APLI , para este modelo es la 1273

Tipo 8 : Imprime a la izq. Linea 1 + linea 2 + linea 3 + linea 4 y a la derecha el codigo de barras y debajo el numero

Este tipo 8 esta diseñado para 2 tamaños de etiquetas mas granades , el tamaño 97 x 67.6 mm referencia de pelikan 823/25 y tambien para el tamaño 97 X 42.3 mm referencia de Pelikan CGE 822/25

Pagina de ejemplo : le servirá para calibrar su lector de etiquetas de codigo de barras y su impresora , imprima la hoja a traves de windows y haga las comprobaciones

 

 

Haga pruebas con los codigos existentes

Antes de borrar los codigos existentes le aconsejamos hacer pruebas con los mismos 

Para ello , pulse en Imprimir codigo de barras , elija cualquier tipo , por ejemplo Tipo 2 se imprime el codigo de barras y la linea 1 , seleccione ahora el tipo de codigo de barras a imprimir , si ignora el formato del codigo de barras elija EAN13 es el mas normal

Puede imprimir todos los codigos o solo los elegidos , para lo cual el programa le pregunta a hora

Desde codigo , pulse ok , para todos

Hasta codigo , pulse asi mismo ok , para todos

En el menu siguiente , si pulsa configurar puede cambiar la impresora donde se imprimirá o legir desde , hasta la pagina que sea , ahora pulse aceptar.

Se visualizaran las etiquetas primero por pantalla , si pulsa el botn marcado con amplificar , se veran las etiquetas de mayor tamaño y si pulsa la impresora , se imprimirán por la misma

 

Su primeras etiquetas

 

Ya ha hecho vd. pruebas y quiere imprimir sus primeras etiquetas

1º va a introducir los codigos de productos a etiquetar , para esto , vaya a borrar todos los codigos le pedirá una clave para asegurarse de que vd. quiere borrarlos , la clave es BORRAR en mayusculas

Ahora puede introducir codigos nuevos , vea en el apartado Codigos , algunos detalles sobre como introducir codigos

Una vez que ha introducido los codigos vaya a imprimir codigo de barras , elija el formato y ya esta

 

Calculo del digito de control EAN13

 

 

 

Las etiquetas de formato de codigo de barras tipo EAN13 , el mas difundido , necesitan un digito de control que es el 13 º digito , el programa lo calculará por vd.

Para esto introduzca los 12 digitos primeros que vd. desee imprimir y posteriormente pulse el botón señalizado como

CALCULO DE DIGITO DE CONTROL EAN13

Con esto el programa escribira el 13º digito , para el calculo es necesario que se introduzcan solo 12 digitos

Botones comunes a todos los ficheros

 

 

botones comunes a todos los ficheros

estos botones describen todas la soperaciones que podemos hacer con los ficheros , son de uso común en casi todos los ficheros

 

los iremos describiendo en grupos de 4 , de izq. A derecha , haciendo referencia al titulo que se puede leer en su pie cuando se coloca el raton sobre ellos .

 

1er grupo de botones

 

Cerrar ventana : cierra la ventana actual , si estamos modificando o añadiendo una ficha nueva , es mecesario que antes de cerrar grabemos esta ficha , por que si no se perderan los datos introducidos.

Grabar ficha : se graba la ficha actual en pantalla que estamos modificando o añadiendo

Nueva ficha : nos permite introducir una ficha nueva , en blanco , es por omisión la acción que nos ofrecen alguno d elos ficheros al acceder a ellos

Borrar ficha : borra la ficha actual en pantalla

Informe con los primeros campos del fichero : se emite un informe por pantalla o impresora a elegir por el usuario , con los primeros campos del fichero , si la anchura del informe es mayor que la que puede entrar en una hoja nos avisará con el mensaje

¿ el ancho del listado es superior al ancho de la hoja ?

Generador de informes a impresora : nos permite generar un informe por pantalla o impresora , este informe se genera de forma interactiva , elegiendo el usuario los campos que desea se integren en el informe , de esta forma tendremos un informe a la medida de nuestra conveniencia .

Vea las instrucciones de como crear informes con el generador de informes.

 

  

2º grupo de botones

 

 

nos permiten movernos entre las fichas

Ir a la primera ficha : nos mostrará en pantalla la primera ficha del fichero , si en el fichero se pueden elegir varios ordenes de colocación será la primera ficha según ese orden.

Ir a la ficha anterior : retrocede una ficha

Ir a la ficha siguiente : avanza una ficha

Ir a la ultima ficha : avanza a la ultima ficha del fichero

 

3er grupo de botones

 

 

Ver fichas en vertical : nos permite visualizar las fichas desde la ficha en la que nos encontramos en columnas .

Buscar : nos muestra las fichas en vertical según el orden de colocación elegido

Este mismo botón se muestra en algunas de las pantallas permitiendonos buscar facilmente en otros ficheros .

4º grupo de botones

 

Generar vista :nos permite crear una vista por pantalla , que luego podremos imprimir , como un informe , la diferencia con generador esta en la vista por pantalla , el resto es muy similar.

Ordenar por ... cambia el orden en que se muestran las fichas

 

 

En utilidades existe la opción :ORDENAR BASES DE DATOS , esta opción es conveniente , que se ejecute al menos una vez al dia y siempre que tenga problemas por falta de corriente o cuando el programa de mensajes de error , esta recomendación es MUY IMPORTANTE .

 

 

Crear listado de codigos a imprimir por impresora 

Generar informes por impresora

Veamos como crear sus propios informes por impresora comenzaremos por ejemplos sencillos para irlos complicando , poco a poco .son listados , no etiquetas

 

G.1.- Su primer informe :sencillo y rapido

Entre en el generador de informes , existen 2 columnas , una vacia titulada

Campos elegidos y otra con todos los campos de la base de datos titulada campos posibles.

Señalando los 3 o 4 primeros campos de la columna de la izquierda , pulse la tecla

Añadir , vea como pasan los 3 o 4 campos elegidos , d ela izquierda a la derecha

Ya tiene los campos que formarán el informe pulse ahora la tecla Imprimir

Y ya esta su primer informe creado , sencillo y rapido

Si queremos suprimir algún campo del informa pulsaremos QUITAR , con esto vemos que ademas de desaparecer el campo , el ancho del informe ha disminuido .

 

G.2.- Añada ahora titulos y cabeceras , los titulos se imprimen en la parte superior del informe , mientras que las cabeceras se imprimen , en la parte superior de cada uno de los campos elegidos. Una vez terminados de introducir , vuelva a pulsar Imprimir, ya tiene su informe con titulos y cabeceras.

 

G3.- Imaginemos ahora que no deseamos ver todos las fichas , sino que deseamos hacer una selección , para poder ver solo por ejemplo las fichas con fecha mayor de una fecha determinada .

Dentro del generador de informes elegimos :LIMITES

Y ahora selecionamos el campo por el que queremos hacer la selección , dentro de la columna CAMPOS POSIBLES , elegimos el campo por el que queremos crear la selección , entonces se nos mostrará los criterios de selección

Igual , mayor , menor , mayor o igual que , menor o igual que y contiene.

El unico que mereceespecial comentario es el criterio contiene , es util cuando en un campo de caracteres , por ejemplo NOMBRE , queremos hacer una selección de todas las fichas que contengan PEPE , de esta forma se selecionan todas las fichas que en el campo NOMBRE

Una vez elegido el criterio pulsamos SELECCION , con esto habremos creado la selección del fichero , si no deseamos introducir mas criterios para la selección , y queremos terminar ya , pulsaremos GRABAR , para salir .

Al emitir ahora el listado solo saldrán las fichas que cumplen las condiciones elegidas

Si quisieramos complicar la selección y añadir alguna condición mas , como por ejemplo que la provincia contenga MADRID , pulamos primero Conexión , esto nos sirve para conectar con otro criterio de selección , en este momento nos ofrece 4 criterios posibles

 

1.- Y ADEMAS : siginifica que ademas de cumplir el criterio anterior , debe cumplir el siguiente criterio .Ejemplo fecha mayor que 01/01/90 y ademas provincia contiene Madrid .

 

2.- O : significa que O bien puede cumplir el criterio anterior o bien el cirterio siguiente , cualquiera de los 2 es suficiente .Ejemplo o bien fecha mayor que 01/01/90 o que provincia contiene Madrid .

3.- Y QUE NO : quiere decir que Si debe cumplir el criterio anterior pero no debe cumplir el cirterio siguiente . Ejemplo fecha mayor que 01/01/90 pero que la provincia no contenga el nombre de Madrid .

 

4.- O NO : quiere decir que es tan valido que cumpla la condición anterior como que no cumpla la condición siguiente . Ejemplo o bien fecha mayor que 01/01/90 o bien que la provincia no contenga Madrid , cualquiera de los 2 criterios es valido .

 

G 4 - crear sumas o campos totales

Para crear una suma al pie del informe , debemos tener algún campo numerico seleccionado , entonces pulsamos TOTALES , si no hay ningún campo numerico seleccionado nos lo avisará , si hay nos deja continuar , para salir pulsamos GRABAR

Y ya podemos IMPRIMIR , el informe veremos al final del informe la suma del campo numerico .

 

G 5 - crear sumas parciales o subtotales

Para crear subtotales , por ejemplo , en un fichero de productos , obtener un listado agrupados por familias de productos , haciendo sumas parciales , debemos elegir primero ordenar , seleccionamos el campo por el que queremos ORDENAR Y pulsamos GRABAR , para terminar o salir .

A continuación elegimos GRUPO-SUBTOTALES , y pulsamos el mismo campo , por el que hemos ordenado el fichero , entonces saldrán subtotales , por dicho campo .

 

Recomendamos practicar creando sus propios listados vera que es muy sencillo y que cada vez los puede complicar mas .

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fichero de codigos de productos 

 Fichero de codigos de productos

Nos permitira introducir los datos de los codigos a imprimir

En producto /codigo de barras , se introducirá el numero a imprimir

En lineas de 1 a 5 se introducirá el texto complementario que tambien se imprime en las etiquetas de codigo de barras

En el momento de la impresión de cualquier modelo , siempre pregunta desde , hasta que codigo

Si lo que queremos es introducir codigos entre 2 numeros podemos usar la opción de crear codigos entre 2 numeros

Nos preguntará el numero inicial , el numero final , el intervalo , es decir la diferencia entre cada 2 numeros y el texto para la linea 1 , el cual sera comun para todas las etiquetas

De esta forma podremos crear todos los codigos seguidos

Ejemplo queremos crear codigos del 100.000 al 100.080 , con intervalo de 3 en 3

Diremos numero inicial 100.000

Numero final 100.080

Intervalo entre numeros 3 ( el primero será el 100.000 , el 2 el 100.003 , el 3º el 100.006 ...etc)

Texto de la linea 1 ejemplo cintas de video de poligram

Este texto será identico para todas las etiquetas generadas

 

 

 

 

 

Modificar formato de etiquetas detalle  

Ellija el tipo de formato de etiquetas a modificar

Le preguntará si quiere modificar los detalles o el formato general , veamos los detalles que se pueden modificar en cada opción

Modificar el formato detalle

Existen tantos registros como etiquetas a lo ancho multiplicado por las lineas de impresión de esa etiqueta

Veamos con detalle

El primer registro por lo general es del codigo de barras , es el unico que tiene relleno la parte de la pantalla donde dice

Solo codigo de barras

Tipo de codigo de barras pueden ser

Code 128

Code 3 of 9

Ean 8

Ean 13

Postnet

Sup 5

Y

Upca

Si la barra se imprime en vertical o en horizontal

Altura de la barra : representa en cm la altura total de la barra a imprimir

Si varia algo en la barra , piense que si existen 3 etiquetas a lo ancho deberá modificarlo en las 3

Contenido

Lo que se imprime en esa linea

Ejemplo : en el codigo de barra

Val(PRODUCTO->PRODUCTO)

Es el valor numerico del codigo introducido en el fichero producto en el campo producto

PRODUCTO->PRODUCTO

Si no pertenece a solo codigo de barras

Será el numero que normalmente se imprime debajo de la barra

PRODUCTO->LINEA1

Es el texto de la linea 1

PRODUCTO->(DBSKIP())

Representa la acción de avanzar al codigo siguiente en la base de datos

Altura de la fuente

Al variar este campo podemos hacer la impresión mas grande o mas pequeña

Si queremos hacerlo mas grande cambiaremos escribiendo un nº mayor (en valor absoluto)

Ejemplo si tiene -10 y queremos agrandarlo podremos poner -12 o -20 o -15 ...etc

Si queremos disminuirlo escribiremos -8 o -9 ...etc

Distancia a borde superior del comienzo de la escritura

Distancia en cm. del comienzo de la impresión al borde superior de la zona de detalle , no del borde superior del papel , sino de la zona del detalle , es decir de cada comienzo de la banda de etiquetas

Distancia a borde izquierdo del comienzo de la escritura

Distancia en cm. del comienzo de la impresión al borde izquierdo del papel

 

Modificar formato de etiquetas

 

 

Modificar formato de etiquetas

 

Elija el tipo de formato de etiquetas a modificar

Le preguntará si quiere modificar los detalles o el formato general , veamos los detalles que se pueden modificar en cada opción

Modificar el formato general

Solo hay una ficha por cada formato de etiqueta

Nombre del informe : es el nombre que da internamente el programa es ese formato de etiquetas

no variar este nombre del informe

Descripción : descripción del informe de etiquetas

Imagen : Imagen de archivo bmp que se puede imprimir

Orientación : P - orientación de la hoja en vertical , L apaisado

Altura de la linea de detalle : cm de altura de cada linea de detalle , es decir de cada etiqueta

Espaciamiento de la linea de detalle : distancia entre cada fila de etiquetas

Renglón de inicio del area de detalle : cm de distancia de la primera etiqueta al borde superior del papel

Renglón de terminación del area de detalle : cm de distancia del fin de la ultima etiqueta al borde superior del papel

 

 

Copias de seguridad 

 

 

Copias de seguridad

Nos permite crear copias de seguridad de los ficheros que queramos , los ficheros que cambian cada vez que introducimos datos son los que estan en el directorio

\DATA

son ficheros *.DBF y *.DBT

la copia de seguridad tarda muy poco en hacerse y es inestimable cuando por desgracia hemos tenido un accidente en el disco duro perdiendose los datos

Dado el bajo precio de los disquetes aconsejamos tener un disquete distinto para cada dia de la semana , de esta forma con 5 o 6 disquetes podra tener copias distintas , que le resolverán muchos casos , haganos caso y haga copia de seguridad a diario , no se arrepentirá .

 

Restaurar copias de seguridad

Si un dia se han estropeado los datos y desea restuarar la copia de seguridad , sepa que al hacerlo se sustituirán todos los datos actuales , por los de la ultima copia de seguridad es decir la situación de los datos quedara igual que cuando hicimos la ultima copia de seguridad .

 

 

Manual

 

Manual : el fcihero que esta viendo , lo puede visualizar en el directorio MANUAL , dentro del directorio del programa , existe como MANUAL.DOC , el cual se puede ver desde WORD , MANUAL.HTM , para visualizar con su navegador , o bien MANUAL.TXT , para ver desde wordpad o cualquier editor de textos , este ultimo no tiene los graficos .